Por JAVIER FRANCO
¿Quién es Beato de Liébana?
En realidad, en contra de la creencia popular, Beato de Liébana no tiene nada que ver con el Año Santo Lebaniego ni con el Jubileo. La única coincidencia que existe es el escenario donde Toribio de Liébana y Beato vivieron, el Monasterio de Santo Toribio de liébana.
Hacia el año 800, un monje llamado Beato, posiblemente abad del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, escribió una obra titulada «Comentarios al Apocalipsis» que tuvo un extraordinario éxito durante siglos. Esta obra daría origen a los libros llamados “beatos”, copias manuscritas ilustradas e iluminadas de la obra del monje lebaniego.
Beato era un escritor español muy culto de la época posterior a la conquista que escribió una serie de tratados de teología y de comentarios de textos sagrados. Recopilo gran cantidad de comentarios que anteriormente habían realizado sobre el tema autores como San Ireneo de Lyon, San Gregorio Magno, San Isidoro de Sevilla y Ticonio erudito del siglo IV. La obsesión de Beato por el inminente advenimiento del fin del mundo fue la razón que le llevó a escribir estos comentarios.
Beato llegó a enfrentarse por razones dogmáticas sobre el tema de la naturaleza de Cristo con el entonces arzobispo de Toledo Elipando que en aquellos tiempos era el principal defensor del adopcionismo, doctrina según la cual Jesús era un ser humano elevado a categoría divina por designio de Dios, y ademas escribió un comentario a uno de los libros del nuevo testamento profético que augura la batalla final entre el bien y el mal, el final del mundo, el diablo, los ángeles buenos, los ángeles malos, Cristo y el anticristo plasmado en el «libro de las revelaciones» o «apocalipsis de San Juan».
Hacia el año 1000 se empezaron a difundir y a realizarse copias manuscritas que era como se hacia en la Edad media, de estos comentarios, además se empieza a ilustrar con dibujos que representan lo que se relata en él. Así es como surgen los llamados Beatos.
Por lo tanto los Beatos son libros de gran calidad artística, posteriores a los comentarios al apocalipsis que van desde el año 1000 que es el mas antiguo hasta el año 1300 aproximadamente que es el mas reciente, en los que copia y difunde el texto de Beato de Liébana. Hoy en día se conservan 10 o 12 la mayoría de ellos repartidos por el extranjero, son libros de una enorme calidad literaria. No hace falta decir que se les dió el nombre de Beatos en alusión a su autor.