Por JAVIER FRANCO
Se inicia la construcción de la nueva Iglesia de San Vicente en Potes como consecuencia del crecimiento demográfico de la villa, haciéndose su capacidad insuficiente y también debido al avanzado estado de ruina de la vieja Iglesia que lleva el mismo nombre. En su interior podemos ver interesantes retablos procedentes del antiguo Convento de San Raimundo, perteneciente a la orden de Santo Domingo, que antaño estuvo ubicado en la villa de Potes. En sus muros laterales tenemos dos grandes lienzos de gran interés: «El Cristo de Burgos», imagen del famoso Cristo que se conserva en la Catedral de Burgos que, según cuenta la tradición, apareció flotando en la bahía de Santander y despertó tal devoción que se convirtió en el Patrono de los emigrantes. El segundo lienzo es una representación de la conversión de San Pablo.
Frente a su entrada podemos ver el Monumento al violinista y compositor lebaniego Jesús de Monasterio realizado por P. Estany, en 1903.
Cabe destacar el órgano que posee esta Iglesia y que la Parroquia de Potes adquirió en el año 2006, siendo inaugurado con la celebración de un concierto el 24 de abril de ese mismo año interpretado por Lorenzo Lizaso, organista de la catedral de Santander, Zoritsa Vohosevic, organista de la parroquia, Jesús Ángel de la Lama, conocido organista y organero de origen lebaniego que en la actualidad reside en Oviedo y el también organista de la catedral de Santander y de la parroquia de los Corrales de Buelna, Norbert Itrich. Una característica a destacar es que cuenta con 2000 tubos de sonido. La reconstrucción, la afinación y armonización fue a cargo del taller alemán Michael Reininghaus. Fue construido por Detlef Kleuker en 1963, año desde el que se encontraba en una iglesia en la ciudad de Dusseldorf, cuya parroquia puso este órgano en venta a principios del año 2000 debido al inminente derribo del edificio. Se celebran algunos conciertos además de los enmarcados en el “Encuentro de Música y Academia de Santander” y el “Festival Internacional de Música de Órgano de Cantabria”.