Por JAVIER FRANCO

El pueblo de Aniezo está situado en el Municipio de Cabezón de Liébana, en el denominado Valle de Valdeaniezo, a quien los lugareños dicen «El Valle Estrechu». Este valle se desliza desde la ladera oeste del Cuernón de Peña Sagra hasta pasado el Barrio de Abajo de Cambarco, en el desvío que hay en la localidad de Vieda.

Aniezo está dividido en dos barrios: Aniezo y Somaniezo, separados por el rio que lleva su mismo nombre y que tras recorrer el «Valle Estrechu» desemboca en el rio Buyón a su paso por Frama. También está surcado por el arroyo de Bárcena y la riega de Redondilla.

Francisco Javier Franco Abascal

Aniezo en Cabezón de Liébana

En ambos barrios se pueden ver casas típicas de la zona así como una serie de construcciones y artilugios que conforman El Parque del Agua, donde podemos ver una antigua Pisa o Batán, un Molino y un Puente Romano además de Lavaderos, Potros de Herrar y Hórreos.

Podemos disfrutar de los extensos bosques que rodean este lugar compuestos por Hayas, Castaños y Robles, estos últimos de la especie Rebollo a los cuales en estas tierras se les denomina «Tociu», una de las características que distingue a esta especie es que, las hojas secas no caen en invierno hasta que las nuevas comienzan a brotar.

Bonita vista de Aniezo en Cabezón de Liébana

Podemos visitar la Iglesia de San Martín desde donde cada 2 de Mayo, y remontándose al siglo XV, la Virgen de la Luz, patrona de Liébana, a quien los lugareños llaman cariñosamente «La Santuca», es llevada en procesión hasta Santo Toribio en una fiesta multitudinaria y profundamente arraigada entre los habitantes este valle.

Cuenta la tradición que en este lugar nació San Beato de Liébana. Existe una placa en la edificación anexa a la Iglesia de San Martín donde «inmemoriam» dice lo siguiente:

 

«AQUI NACIO SEGUN LA TRADICION

SAN BEATO DE LIEBANA

FIGURA CUMBRE DE LA CULTURA

DE LOS PRIMEROS SIGLOS DE LA

RECONQUISTA Y AUTOR DE LOS

COMENTARIOS AL APOCALIPSIS»

ANIEZO

Por las calles de Aniezo en Cabezón de Liébana.