Por JAVIER FRANCO

La antigua Iglesia de San Vicente en Potes, está situada en el centro de esta bonita villa. san Vicente fue un Clérigo martirizado por el emperador romano Diocleciano quien le dio muerte el 22 de enero por lo que ese día esta Iglesia fijó su fiesta.

Se encuentra en las inmediaciones de la nueva Iglesia parroquial de Potes que  lleva el mismo nombre. Esta iglesia se construyó en el siglo XIV, y en sus principios estaba compuesta por una sola nave y a comienzos del siglo XV se amplió con la construcción de una cabecera a modo de capilla. Entrados en el siglo XVI se construye una sacristía y la torre del campanario. Por último en el siglo XVIII se duplican sus proporciones añadiendo una nueva nave a la ya existente.

En tiempos inmemoriales existía la costumbre de trasladar el «Lignum Crucis» desde el Monasterio de Santo Toribio a esta Iglesia de San Vicente donde se sacaba la imagen de Nuestra Señora para recibir la reliquia y se celebraba una misa frente a la iglesia si el tiempo lo permitía. En un tiempo, los monjes del Monasterio de Santo Toribio prohibieron bajar dicha Reliquia por el mal estado del camino y las intensas nevadas.

Hasta 1956 la Iglesia perteneció al obispado de León, año en que fue entregada al ayuntamiento de Potes, quien la vende en subasta pública para sufragar los gastos de la construcción de la nueva Iglesia de San Vicente. Tras su venta pasó de ser desde un almacén de vinos hasta almacén de materiales de construcción.

En la actualidad, en la conocida como capilla de San Felipe Neri, está ubicada la Oficina de Turismo y el Centro de Estudios Lebaniegos donde también se celebran conciertos y conferencias.