El acebo (Ilex Aquifolium) también llamado cardón, grévol (catalán), gorostia (euskera), azevinho (gallego y portugués) es un arbusto o pequeño árbol perennifolio que puede alcanzar los 15 metros de altura.

Como muchos otros arbustos ornamentales, es una planta tóxica igual que el ricino, la adelfa, la lluvia de oro, el árbol de las trompetas, etc. Debido a que en pleno invierno sus frutos son rojos brillantes y sus hojas verde oscuro, ofrece un contraste encantador cuando el resto de árboles y arbustos carecen de hojas. Ésto lo convierte en una planta muy apreciada en jardinería.

Sus hojas son muy rígidas, lustrosas y pueden ser de borde liso a marcadamente espinosas. Entre la parte baja y alta de la copa de un mismo acebo, el borde de sus hojas puede variar desde el liso al dentado.

Sus flores, que son blancas y pequeñas, se pueden apreciar desde abril hasta julio. Necesita un terreno húmedo y sombrío para desarrollarse favorablemente. Por eso, es frecuente encontrar el acebo en los bosques, matorrales sombríos y zonas montañosas y boscosas de hasta unos 1.500 metros de altura.

El acebo es un arbusto o árbol pequeño, de crecimiento lento y que se adapta mejor en climas fríos.Se recomienda su exposición en sombra o semi sombra y en lugares donde se encuentre protegido del viento.

Los suelos, preferiblemente, deben ser ácidos, frescos, húmedos y sueltos.Sus hojas y bayas contienen teobromina, saponina y colorantes como la ilixantina y la rutina. Estas sustancias causan efectos purgantes y en dosis mayores producen vómitos y diarreas. Por desgracia, la ingestión de 10 a 20 bayas puede llegar a ser mortal.

Artículo de portaljardin.com : http://portaljardin.com/el-acebo/

acebo

ACEBO ACEBO1 ACEBO2